UNA PINTURA, UNA HISTORIA
Siempre me ha gustado contar historias.Siempre me ha gustado pintar. Dos pasiones, dos aficiones. Un día se me ocurrió unirlas. Una historia se puede contar de muchas formas: relatándola, escribiéndola,con colores...
Cuando dibujo o pinto es como si intentara narrar algo. Cada cuadro es para mí una pequeña historia, la forma de retener en una escena todo un sin fín de acontecimientos, narrados a través de mezclas de colores.
Muchas de las historias que acompañan a mis pinturas son inventadas, los sentimientos que reflejo en ellos son totalmente autenticos. Todas son fruto de un impulso que un día, en un instante mágico, sintió mi alma.
Compartir tanto unas como otros es un placer que me llena de gozo.
martes, 24 de julio de 2012
TE ESPERO EN "DIANA Y SUS MUNDOS"
Verdaderamente echo mucho de menos el escribir. Desde que tengo abandonados los blogs he vivido algunas experiencias y tengo muchas emociones almacenadas, fotos que quieren hablar,, pinturas que quieren contar su historia y labores que mostrar y espero que, poco a poco, en
http://dianaysusmundos.blogspot.com.es/
las vayamos compartiendo.
jdiana
lunes, 30 de abril de 2012
EL LLANTO DE LA MADRE TIERRA II
Era una calurosa tarde de verano y una amiga me había llamado para preguntarme si me apetecía dar un paseo por el campo. Iríamos al lago y nos podríamos dar un baño. No tenía nada mejor que hacer así que acepté y me recogió en el coche junto con otros dos amigas. Para acceder al lugar donde siempre nos bañábamos había que hacerlo andando, así que aparcamos a un lado de la carretera , cogimos las mochilas y nos dispusimos a dar un largo paseo bajo el sol brillante. Ese lugar siempre ha sido maravilloso, un camino campo a través, entre pinos , romero, hinojos y esparragueras pero ese día el terreno estaba más seco que de costumbre. Cierto que aquel verano era más seco que otros atrás. Apenas había llovido durante el invierno y la primavera ya había sido bastante seca. Íbamos sudando , saboreando el refrescante chapuzón que pensábamos darnos y charlando sobre el cambio climático, sobre los efectos sobre la naturaleza tienen que los actos de los hombres, sobre el dolor que le causamos a la madre tierra y nos la imaginábamos llorando a causa de ese dolor, cuando llegamos al borde del lago y nos quedamos con la boca abierta al ver que su orilla había bajado tanto que era imposible bañarse en él ya que habríamos tenido que saltar y después hubiera sido imposible subir de nuevo. Nuestro desencanto fue tremendo. ¿Adiós baño!. El efecto de la sequía era mayor de lo que pensábamos. Ahora sí que veíamos a la madre tierra triste, dolorida, con su carne, la tierra, desgarrada y seca.
Dimos media vuelta y volvimos al coche. Con la charla no nos dimos cuenta de que el cielo se había cubierto de nubes hasta que comenzaron a caer unas gruesas gotas de lluvia, calientes pero oportunas. A fin de cuentas íbamos a refrescarnos aunque no fuese como habíamos planeado.
En el camino de vuelta, ensimismada, o quizás medio dormida, no puede evitar de tener una visión. Era la madre tierra, una mujer hermosa y exuberante, llorando al ver su cuerpo seco y herido, sus lágrimas salían de sus hermosos ojos, unos mares inmensos, resbalaban por sus mejillas y se deslizaban formando en los huecos de su cuerpo pequeños oasis que devolvían la fertilidad a su piel. Así su llanto no era en vano. Tranquila al fin me quedé dormida mirando las lágrimas de la madre tierra golpeando los cristales.
jdiana
¿CON QUE SUEÑAS?
“Niña ¿Qué haces?, no pierdas más el tiempo y ponte a hacer algo útil” le dijo su madre, quizás por quinta o sexta vez aquella tarde. La jovencita, con mirada ausente, se estiró en el sillón, intentó enderezarse sin muchas ganas y en el intento cambió de postura y quedo de nuevo atrapada en su mundo.
Desde el lugar en donde se encontraba, un lugar donde todo es posible y todo es maravilloso, escuchaba lejana, la voz de su madre. Seguramente repetía lo mismo una y otra vez, así que para que se iba a esforzar por entender lo que decía si ya lo había oído un montón de veces aquella tarde. El problema no era que no quisiese hacer lo que su madre le decía, sino que ella ya lo estaba haciendo, solo que la buena mujer no lo sabía, ya que para ella algo útil era estudiar o hacer alguna labor o cualquier labor de la casa. ¿Cómo iba a comprender que su hija perdiese el tiempo sentada en aquella carcomida butaca pensando en las musarañas?.
Quizás si en vez de enfadarse con ella, se sentase a su lado y le preguntase que hacía, esta le respondería que soñando, y entonces pensaría que era aún peor, que estaba loca. “Tu estás loca, ¿Como se puede soñar con los ojos abiertos?”, le preguntaría haciendo aspavientos.
Y entonces, si se calmase un poco y tratase de escuchar a su hija, ésta le contaría que soñar despierto es lo más hermoso y útil que hay, y comprendería que cuando el ser humano sueña despierto entra en contacto con el universo y su energía se activa hasta límites inimaginables. Que cuando caminamos en pos de un sueño somos capaces de franquear las más difíciles barreras haciendo que nuestras limitaciones desaparezcan o no tengan importancia, y……….. bueno, si lo hacemos en una butaca tan bonita como está el sueño está asegurado.
Jdiana
¡BASTA YA, SAL!
La creación de esta obra fue un acto de magia. Por aquel tiempo aún me sentía atrapada en muchas falsas creencias. Me estaba dando cuenta de que había sido una niña que creció condicionada por lo que querían y pensaban los demás, y eso no me dejó mucho espacio para crecer interiormente y madurar. Recorriendo hacia atrás los pasos dados durante mi vida buscando las causas de mis males físicos comprendí que le daba más importancia a lo que los demás opinaban de mí que a lo que yo deseaba en realidad. Actuaba más movida por el deseo de agradarles y que me aceptaran que por mis convicciones, si era que las tenía. Comprendí que me había cuestionado muy poco que la realidad que siempre había vivido se pudiese ver desde otra perspectiva. Cada vez me sentía más furiosa conmigo misma por no haber tenido nunca la valentía de asomarme a ese otro mundo que cada día descubría más hermoso y diferente.
Furiosa invoqué a la niña que estaba dentro de mí, asustada y reprimida, y le grité, regañé, y lloré. La convencí para que saliese de la prisión en la que había estado escondida. Esa cárcel que crean las creencias que se dan por válidas, los imperativos y costumbres de una sociedad al servicio del miedo y la competencia. Más tarde la consolé y juntas nos perdonamos y pintamos el cuadro y por último, imitando a Jodorosqui, sacamos de nuestra consciencia aquellas frases e imperativos que habían marcado nuestra vida y los grabamos en el lienzo para liberarnos y que allí se quedaran.
Jdiana
LAS CUATRO ESTACIONES
La historia de esta pintura es corta, o larga, según se mire. El día que, después de más de un año sin pintar debido a mi estado, volví a coger los pinceles y pinte “La alegría del Circo del Sol”, ese día decidí que nunca jamás dejaría de hacer lo que me da la vida. Desde entonces mi proceso de curación se puso en marcha y yo vuelvo a sentirme viva. He comprendido que para ser feliz debo estar sumergida en el mundo de la pintura. Cuando estoy creando siento que me expando, mis endorfinas se disparan y todo cobra un sentido muy intenso.
Esta obra ha sido creada dejándome llevar por Diana, mi inspiración. Durante su realización era como si ella fuese guiando mis pensamientos y mis manos.
Es una composición de cuatro tablas que unidas miden 1,20 por 1,74. Cuenta las cuatro estaciones de la mujer. La inocencia de la niñez, el ímpetu de la juventud, la serenidad de la madurez, la templanza de la vejez…. Pero también los conflictos y vicisitudes que acompañan a cada etapa… Y ahí es donde la historia se hace larga, tan larga como la historia del mundo, porque la vida de la mujer está marcada a través de los siglos, es tan larga e intensa como la de la misma madre tierra.
Jdiana
domingo, 4 de marzo de 2012
BAILARINAS
jdiana
TARDE DE FERIA
Afortunadamente aquella tarde, cuando Sabrina se iba a la feria vestida de gitana, la vi tan bonita que le hice unas fotos delante de la buganbilla y quedaron preciosas las dos. Despues disfruté mucho pintando a mi preciosa hija y porque no decirlo, a mi buganbilla.
jdiana
INAUGURACION EXPOSICION SALA S. MORILLO
Os dejo algunas fotos de la inauguración de la exposición. Todo ha ido muy bien. Hemos hecho bastantes kilometros pero ha valido la pena. Acudió bastante gente y he conocido a algunos artistas. También hemos hecho amistad con una chica, maestra de chickung y taichi a la que le gustó mucho mi obra. Vengo muy contenta con el resultado y entusiasmada con seguir trabajando pues tengo bastantes ideas en la cabeza. El próximo 21 de abril será la inauguración de la colectiva de Estocolmo y ya he dejado en Villavieja los dos cuadros con los que participaré. A esa no creo que podamos acudir pues está bastante lejos, pero sería un flipe poder viajar a Suecia ¿verdad?. Me conformaré con que mis emisarios, (mis cuadros) estén allí.
jdiana
CAMINO DE LA PLAZA
En resumen fue una semana estupenda,durante la cual compartí momentos muy agradables con unas nuevas amigas, todas las manolas y la regidora. Todas unas mujeres maravillosas, dignas de su cargo.
Cuando acabó la feria quise inmortalizar el momento mejor de todos y con ayuda de mis pinceles esto es lo que salió.
miércoles, 29 de febrero de 2012
EXPOSICION INTERNACIONAL S. MORILLO
un abrazo muy fuerte a todos y a la vuelta os enseñaré las fotos y el catalogo virtual que han elaborado.
jdiana
martes, 21 de febrero de 2012
HACIENDO REALIDAD LOS SUEÑOS
La idea a la que le he estado dando vueltas es abrir un blog ( si,si, si...otro...) con todas mis pinturas, bocetos, etc, en fin, dedicado a la pintura. Pero al final creo que me he decidido por ampliar este, alternando lashistorias con lo demás, pues tengo que ser realista, no puedo llevar para adelante los que tengo ¡como voya a abrir más!- Voy a ver si voy actualizando un poco este y metirndo cosas nuevas paa compartir con todos los que deseen visitarme.
Un abrazo a todos y animaos a pasaros por aqui y ver como lo llevo.
jdiana
viernes, 11 de febrero de 2011
UNA CHARLA CON MIS MUSAS
Hará más de un año que hice este dibujo y entonces creía que destrás de él vendrían más pero no fue así. La inspiración voló y desde entonces digo muchas veces que voy a pintar pero no lo hago. Solo pienso en coser. Como lo tengo puesto de pie sobre un caballete pequeñito que hay en el rincón de la pintura (ahora invadido por los utiles de costura) hoy me fijé en él y me pareció que su carita reflejaba más pena que cuando lo hice, aunque no sé con seguridad si es pena o dulzura,,, el caso es que le miré y le pregunté ¿ que te pasa niñito lindo? y para mi asonbro en algun lugar de mi ser resonó con bastante claridad su contestación: "lo que ocurre es que me dejaste aquí olvidado y no se si me llegaste a terminar o no. No comprendo porqué has dejado de lado los pinceles, los lapices, la goma y el sacapuntas. ¿es que estas enfadada con nosotros". Nos hiciste creer que nos crearias y ¡fijate! estoy yo solo".
Sus palabras mellegaron muy hondo y como estaba haciendo fotos de los trabajos de costura le hice una a él y le hice una promesa: ¡BUSCARE UN HUECO EN MI TIEMPO Y PINTARE.... PALABRA DE DIANA!
Así que nos veremos muy pronto... no me gusta faltar a mi palabra.
viernes, 17 de diciembre de 2010
LEYENDA DE LA PEÑA DE LOS ENAMORADOS
Entre Antequera y Archidona, en medio de la vega antequerana se yergue magestuosa la Peña de los Enamorados.
Cuenta la leyenda que andaba un joven y guapo cristiano enamorado de una bella mora, hija de un rey árabe de Granada, el cual se interpone entre ambos, impidiendo que florezca el amor. Los dos jovenes, que no podian renunciar a su amor, escapan desesperados por las tierras de la vega, perseguidos por los soldados del rey moro. Cuentan, que viendose acorralados, trepan por la falda de la Peña llegando hasta su cima y que al ver que no tenian salida, se abrazan y se precipitan al vacio, perpetuando así su amor.
Yo me imaginaba a esos dos amantes abrazados cayendo al vacio, ella, con sus cabellos al viento desafiando el poder de su padre el rey, él, valiente, pero asustado al ver que no tenían salida y que ni quería vivir sin su amada ni quería que a ella le pasase nada.............................
Y yendo más allá de la leyenda, yo me los imaginé juntos y abrazados más allá de la muerte, en ese lugar donde todo es posible y los prejuicios y necesades de los hombres no tienen nada que hacer contra el amor, limpio y verdadero. Estoy convencida de que sus espíritus, embargados por la pación, vagan entrelazados por esa vega, amplia e imponente, condenados a pasear su amor entre Antequera y Archidona, por toda la eternidad.
Y así los representé con mis pinceles y mis pinturas.......
Espero que os guste esta historia como a mi y os estremezca el corazón.
Un abrazo a todos y prometo no tarder tanto en publicar.
lunes, 25 de enero de 2010
LA ALAMEDILLA DE SALAMANCA
Era un hinvierno muy frío. Esas navidades fuimos a visitar a nuestros amigos de Salamanca y como por aquí no estamos acostumbrados a tanto frio aquello nos paracía insoportable. Pasamos el fin de año con ellos. Los habiamos conocido un verano en un camping de marbella allá por elaño 1982, cuando Sabrina aún no había nacido y David era pequeño. Mari Jóse, la hija fue la madrina de Sabrina. Ella vivía con sus padres Angelines y Maxi. Compartimos desde entonces un cariño y una amistad muy grandes.
La Alamedilla es un parque muy bonito de Salamanca donde los niños y los grandes van a ver a los patos. David, que siempre ha sido muy cabezota se le puso entre ceja y ceja coger a uno y no desistió hasta conseguirlo. Siempre han tenido su hermana y él fascinación por los animales. Yo lo inmortalicé con mi cámara y después pinte este cuadro.
martes, 19 de mayo de 2009
UNA INYECCION DE OPTIMISMO
Hace algunos años viví la aventura de dirigir una asociación, AEFAC, Asociación de Enfermas de Fibromialgia de Antequera y su Comarca. Cuando el local donde estábamos se nos quedo pequeño buscamos otro más amplio y buscamos hasta encontrar uno perfecto. Era un bajo y estaba en bruto por lo que tuvimos que cortar tabiques y acondicionarlo. Trabajo que llevamos a cabo entre unas cuantas de socias y sus familias. Allí iban a acudir muchas mujeres enfermas, desesperadas con una dolencia que la mayoría de las veces, ni su propia familia comprendía. Yo quyise dotarlo de una alegría y color especiales, para que lo primero que se viese al cruzar la puerta fuera una inyección de optimismo. Así, durante algunos días trabajé en un mural que llena toda la pared frontal. Ni que decir tiene que me lo pasé de miedo.
martes, 12 de mayo de 2009
PINTANDO SUEÑOS: CENA AL ANOCHECER

Anoche tuve un bonito sueño. Cruzaba el océano y viajaba en avión hasta llegar a America. Allí cenaba en un hermoso restaurante desde el que se di visaba una de las ciudades más hermosas y bulliciosas del mundo.
Cuando desperté me dí cuenta de que ese sueño era absurdo e imposible, jamás se haría realidad porque el restaurante quizás exista pero las torres gemelas no.
Al medio día sentí u n impulso irrefrenable de hacer realidad mi sueño a pesar de su imposibilidad y con mis pinceles, mis tubos de pintura y un lienzo enorme… lo conseguí.
domingo, 22 de febrero de 2009
GRACIAS PAPA

Estos son mis padres. De esta pintura puedo contar muchas historias.
En estos días se han cumplido diez años de la muerte física de mi padre.
Mi padre pasó por este mundo de las formas sin que prácticamente nadie supiese apreciar la verdadera esencia de su ser. Lo conocimos como un hombre de carácter agriado y malhumorado. Sus últimos meses fueron callados, tortuosos. Recuerdo su mirada y se me encoge el alma. Su boca enmudeció ante la enfermedad pero sus ojos, ¡ay! Sus ojos decían tanto…..
Cuando se fue, con su ausencia, me mostró quien en realidad era, UN SER UNICO E IRREPETIBLE.
Desde aquél soleado día de febrero en que entregamos su cuerpo marchito a la fría tierra su espíritu cálido y lleno de vida me ha acompañado en silencio. Me ha mostrado el camino ayudándome a despertar.
Aquel día, en que, aparentemente, todo debía ser tristeza, en el camino al cementerio un sol radiante brillaba en el azul cielo inundando de vida mi corazón. Entonces me sentí culpable por esas emociones, por no sentirme destrozada como el resto de la familia, ¿Cómo podía sentirme tan llena de vida y confortada si mi padre acababa de morir?.
Más tarde lo he ido comprendiendo. Su cuerpo estaba vencido, marchito, pero su espíritu, fuerte, imperecedero, nos abrazaba calidamente. Se comunicaba conmigo, en silencio, como nunca lo había hecho en vida, confortando mi corazón, mostrándome un camino en que antes nunca había reparado.
Su partida de este mundo me mostró la existencia de la vida eterna.
Nunca le he echado de menos porque desde entonces su esencia ha estado conmigo, más cerca quizás de lo que estuvo en vida. Su sonrisa eterna abraza mi alma y me conduce amorosamente por senderos de descubrimiento y aprendizaje. Sus manos me guían, su luz ilumina mi oscuridad.
Hoy, aquí y ahora, siento que estás conmigo y deseo expresarte todo el amor y la gratitud que siento por ti.
Mi madre aún está con nosotros. Ella, aunque de forma totalmente diferente, también es mi maestra, pero esa… es otra historia.
jdiana
miércoles, 28 de enero de 2009
¿QUE LLEVAS EN LA MIRADA?

¿QUE LLEVAS EN
Aquella tarde había salido a dar un paseo sin rumbo fijo. Llevaba varios días metida en casa, sumergida en los más variopintos quehaceres y de pronto, después de comer, reparé en que hacía demasiado tiempo que no veía la calle. Sola y entretenida, ensimismada en mis cosas, las horas habían dado paso a los días y hasta entonces no había reparado en ello. Ni siquiera me había dado cuenta de que estaba sola. Mi dialogo interior, incesante, me acompañaba.
En un instante en que fui a cambiar el DVD, antes de que volviese a reproducir por enésima vez la melodía que tanto me gustaba, reparé en que llevaba haciendo lo mismo una y otra vez. Este detalle me hizo poner los pies en la tierra y me obligó a hacerme consciente de que si seguía así iba a volverme loca. Sin pensarlo dos veces, abrí el grifo de la ducha y cuando el agua comenzó a salir caliente ya estaba debajo. Durante veinte relajantes minutos bajo su chorro conseguí volver entre los vivos y me encontré con ganas de salir de nuevo al mundo.
Ya en la calle paseé largo rato sin rumbo fijo, recorriendo calles hasta que mis pasos me llevaron a la terraza de un bar que hay en una placita del centro. Me gusta ir por allí porque tiene una terraza desde la que, sentada en una de sus mesas mientras disfrutas de su exquisito café puedes observar a la gente que pasa calle arriba y abajo sin que ellos se den cuenta.
Entre la multitud me llamó la atención una mujer enigmática que caminaba pausadamente y en silencio. Su figura era firme, vestida de negro, el pelo también oscuro, recogido en la nuca. Pasó delante de mi y su energía me impregnó sutilmente.
Sentí el impulso de levantarme e ir tras ella y retenerla. Mentalmente formulé la pregunta que le haría, pero contrariamente permanecí inmóvil, siguiendo su figura con la mirada. Ella se paró, miró atrás y sentí sus ojos clavados en mi alma.
Volví a casa despacio, vacía , desconcertada. Mi conversación interior se había acallado. Ahora solo me hacía una y otra vez la misma pregunta “¿Qué llevas en la mirada? Me había visto reflejada en el rostro de aquella desconocida y me preguntaba a mi misma que era lo que me acongojaba tanto.
jdiana
miércoles, 11 de junio de 2008
ATRAPADA EN SU MIRADA

Dicen que los ojos son el espejo del alma. Yo creo además que son la puerta del infinito, el hueco por donde la energía de una persona se manifiesta. Podemos mentirle al que tenemos enfrente, podemos negarle... pero si nos mira a los ojos verá esa parte de nosotros que escondemos y que incluso a veces ni una misma sabe que existe. Si estamos contentos nuestrros ojos cantan, nos echan chirivitas, si por el contrario la pena nos invade, nuestro oceano interno se derrama y la lagrimas se esparcirán fuera. Solo tenemos que mirar a los ojos a cualquier ser humano para sentir la chispa divina que todos llevamos dentro, esa luz interior que a veces es tan fuerte que se desborda y atrapa a los demás. Eso fué lo que me pasó hace años en un pueblo de la costa, paseando por la playa, cuando me tropecé con una joven que iba vendiendo pañuelos. Se acercó a mi para ofrecerme su mercancia y al mirarla a los ojos, sencillamente quedé atrapada en ellos. En unos segundos me hablaron de una vida intensa, de un caminar duro, de una postura serena...
Le pedí permiso para tomarle una foto y días más tarde la inmortalicé con mis lapices de cera. Es uno de mis cuadros más queridos y cada vez que lo contemplo veo su figura firme caminando por la arena caliente con su mirada clavada al otro lado del mar...
sábado, 12 de abril de 2008
¿EN QUE PIENSAS?

Esta no soy yo, pero podría serlo. La gata es mi niñita Rubí. Preciosa ¿verdad?. La imagen no es la mía pero la actitud si que lo es. Así estaba yo un día, con esa facha, tratando de planchar sin ninguna gana, pero ponéndole voluntad como está mandao, esperando al marido... un poco insinuante y eso si ¡con los pies comodos!. Total, enrredada en el dilema de "¡al carajo con la plancha, que se lo haga él con los huevos!" y el mandato interno de cumplir con las obligaciones de una buena esposa, y no lo digo solo por la plancha...
Y sí, estais en lo cierto estaba pensando en mandarlo todo al carajo, coger una maleta y perderme en una isla desierta...
jdiana
sábado, 15 de marzo de 2008
LAS CUATRO ESTACIONES

La historia de esta pintura es corta, o larga, según se mire. El día que, después de más de un año sin pintar debido a mi estado, volví a coger los pinceles y pinte “La alegría del Circo del Sol”, ese día decidí que nunca jamás dejaría de hacer lo que me da la vida. Desde entonces mi proceso de curación se puso en marcha y yo vuelvo a sentirme viva. He comprendido que para ser feliz debo estar sumergida en el mundo de la pintura. Cuando estoy creando siento que me expando, mis endorfinas se disparan y todo cobra un sentido muy intenso.
jdiana
sábado, 9 de febrero de 2008
¿PORQUE ESTAS TRISTE?

Desde que comencé a poner mis pinturas en la galería virtual de Artelista, hace ya más de dos años, siempre que entro en mi cuenta me encuentro con que me pone: tu obra más visitada es “¿Por qué estas triste?”. Este cuadro lo pinté en el año 2000, en unos días en los que estaba paralizada, inerte. Mi vida se vio golpeada por una cadena de cambios que tuve que enfrentar. La rápida enfermedad de mi padre y su posterior muerte me abrieron una puerta a caminos que fueron duros pero en los que aprendí mucho. Siempre he pensado que volqué en él todas las emociones encontradas de aquellos meses y que se reflejaban en la tristeza de esos ojos. Nunca me he parado a ver más.
jdiana
martes, 22 de enero de 2008
¿DOLOR O GLORIA?

El fotógrafo oficial era amigo mío y le pedí que procurase hacerme unas fotos para pintarlas, no la clásica foto taurina, sino una donde se reflejase lo que yo veía en las corridas. Al final de la feria, en Cultura, me dejaron elegir todas las fotos que nos gustasen de entre las que nos habían hecho a las manolas. Yo elegí algunas con las que luego he ido expresando mi repulsa de la forma que podía: con mis pinceles.
jdiana
martes, 1 de enero de 2008
ALEGRIA COMPARTIDA

Un día conocí a alguien por Internet, yo había pedido ayuda en el foro y ella me tendió su mano. Nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común, ella tenía un gran corazón lleno de amor por la vida, por la gente, por la pintura… y yo muchas ganas de compartirlas. Ella me presentó su blog y me descubrió un mundo nuevo para mí. Me abrió las puertas de un paraíso ignorado y me ayudó a entrar en él. Desde entonces una preciosa amistad nos une. Cada día, a través de la red, ella me apoya y yo la apoyo. Un lazo invisible nos une en la distancia, un anhelo nos mantiene conectadas.
Ahora espero impaciente el día en que las fuerzas de las dos nos permitan reunirnos y conocernos en persona para entregarle en mano “
miércoles, 26 de diciembre de 2007
LA RUEDA DE LA VIDA

Siempre me han gustado las fotos. Ahora es habitual tener una cámara a mano y fotografiar todo aquello que se nos antoje y tenemos fotos de nuestros hijos y familiares de todas las posturas y en todas las situaciones imaginables, pero no hace tantos años no era así, con un poco de suerte se conseguía fotografiar algunos momentos importantes. Cuando era niña mi madre tenía una caja de cartón donde guardaba aquellas fotos, todas en blanco y negro y en las que a veces costaba trabajo identificar a la persona en cuestión. Esa caja era guardada y custodiada como un tesoro y solo conseguía que me la dejara alguna que otra vez que me encontraba enferma y tenía que guardar cama. Entonces me ganaba, después de asegurar que las cuidaría, el privilegio de mirarlas, tocarlas… y yo pasaba las horas entretenida preguntando quien era aquel señor que estaba con mi padre vestido de soldado o aquella señora ataviada con un vaporoso vestido, y cuya cara me resultaba conocida, que posaba al lado de otra, más mayor y gruesa…Mi madre me explicaba una y otra vez las historias de todos los que aparecían en las fotos y así yo podía acercarme un poquito a cada uno, la mayoría desaparecidos antes de que yo naciera.
domingo, 23 de diciembre de 2007
EL LLANTO DE LA MADRE TIERRA

Aquel verano decidimos conocer algo de los pirineos. Nos habían hablado mucho del Valle de Arán. Cogimos la autocaravana y nos dirigimos hacia allí. De vez en cuando parábamos un momento y mirábamos el mapa. Calculábamos que estábamos cerca cuando nos encontramos con un túnel. No nos fijamos en los carteles así que no nos dimos cuenta de su longitud. Nos adentramos en la oscuridad, la carretera se estrechaba cada vez más y la oscuridad nos tragó. A cada segundo creíamos que la luz se vería al final pero no era así, los kilómetros se sumaban. Toni agarraba fuerte el volante y yo no me atrevía a hablarle. El parecía asustado ya que cuando nos cruzábamos con otro coche parecía no haber sitio para los dos en la carretera. Yo no iba asustada, era más bien impresionada, dolida. Una sensación extraña se apoderaba de mí a cada kilómetro que avanzábamos. Cruzábamos las entrañas de la tierra y yo sentía su dolor. Cuando al fin la luz se dibujó al final del túnel mis pensamientos no estaban allí, se habían quedado atrapados dentro, escuchaba en mi interior una especie de llanto, el llanto de la madre tierra, esa madre tan bondadosa que nos brinda su ser para que vivamos en él, que nos alimenta con sus frutos, que nos ofrece sus maravillas para que las disfrutemos, y me preguntaba como podíamos ser tan desagradecidos que la tratábamos tan mal… talando y quemando sus bosques, matando sus animales, invadiendo sus costas, rebajando sus montañas… y la taladrábamos de esa manera tan monstruosa solo para satisfacer nuestros egoístas intereses.
jdiana
EL CAMINO DE LA ESPERANZA

Acompañada por el dolor
recorro un duro sendero.
A ratos me siento sola,
me flaquea el aliento.
Mi cuerpo se resquebraja.
Mis alas se rompieron.
Mis sueños se interrumpieron.
Ya no puedo volar.
Tendré que caminar
aunque vaya más despacio.
Con mucho esfuerzo y tesón
aprendí de nuevo a soñar.
Se que al final del camino
De nuevo amanecerá.
Durante casi toda mi vida he ido acompañada de unos trastornos que nadie sabia identificar con ninguna dolencia conocida así que eso los hacia invisibles a los demás pero a mi me iban mermando cada vez más las fuerzas físicas y psíquicas. Con el tiempo supe que uno de ellos era Fibromialgia y me dijeron que tenía que acomodarme a ella y traté de hacerlo, pero mis limitaciones eran cada vez mayores, sus efectos interferían cada vez más en mi vida, poco a poco me iban obligando a ir dejando cosas atrás y mi cuerpo se encontraba más cansado y dolorido, cada vez tenía menos alas. Aún así siempre me he resistido a perder la esperanza. En uno de esos momentos en los que me encontraba vencida y me revelaba contra todo, momentos en los que llorando por tener las alas rotas, volqué en este cuadro todo lo que sentía. Tenía la certeza de que mi vida continuaría, a pesar de todo, así que cogí lo que quedaba de mis alas y me hice el firme propósito de seguir adelante, de encontrar nuevos caminos transitables en los que la ilusión por la vida seguiría estando ahí. Para que no se olvidara y por que no, para trasmitirlo a otras que pasaban por lo mismo que yo intenté plasmarlo en esta pequeña poesía. Ambos sirvieron para el cartel informativo de
viernes, 21 de diciembre de 2007
MIRANDO AL INFINITO
